domingo, 9 de noviembre de 2014

Orientación vocacional UFG Por: Deysi Sandoval

En la Dirección de Desarrollo Estudiantil, se encuentra la Unidad de Orientación Vocacional.

Esta unidad, surge en el 2004, con el fin de ayudar a los estudiantes a definirse sobre qué carrera se apega a su contexto natural. En dicha unidad labora una sola persona, quien es la Licda. Sigüenza, sin embargo, cuenta con el apoyo de estudiantes de último año de psicología, previamente capacitados para realizar las pruebas que ahí se realizan.

La Licda. Sigüenza, recomienza hacer las pruebas de orientación vocacional cuando se está por culminar el 9no grado.

En la Universidad Francisco Gavidia, labora desde el 2007, y las pruebas que se realizan son con cupos  previamente reservados por los evaluados.

Las pruebas, tienen una duración de tres horas, en las cuales, se evalúan 4 pruebas psicológicas y no es necesario el previo estudio a ella.

Cuando se realiza una prueba en un colegio con varias secciones, los resultados pueden llegar a tardar hasta 6 meses, debido a que se evalúa persona por persona; sin embargo, cuando la evaluación se realiza de forma interna (en la UFG), los resultados son entregados 5 días después de realizada la prueba.

Para las pruebas, es importante que el evaluado tenga un perfil claro acerca de sus habilidades, sus intereses y, lo más importante, su personalidad.

En la UFG, la próximas pruebas se realizarán 7, 14, 21 y 28 de noviembre del presente año, y tienen un costo monetario.


Cursos UFG: NEUROMARKETING Por: Karla Murillo


El curso se desarrollará de forma presencial a través de una combinación teórica y análisis de casos.
 


El Centro de Educación Continua de la UFG realizará un curso de neuromarketing, en dónde pretende dar a conocer ideas de innovación de cómo influir en el subconsciente del consumidor.

El objetivo del evento es que los participantes conozcan sobre neurociencia y otras ramas aplicadas al marketing que les facilite generar estrategias mucho más innovadoras para obtener mejores resultados económicos en sus empresas.

Esto, está dirigido a directores y gerentes de marketing y ventas, gerentes de marca, gerentes comerciales, gerentes generales, empresarios, emprendedores y otros profesionales que desean nuevas herramientas de trabajo para hacer crecer su negocio en el mercado.

Entre los contenidos  se encuentran: Fundamentos del Neuromarketing, El Cerebro y los Comportamientos de Compra, Importancia de los Hábitos y las Experiencias y Las Aplicaciones.

El Ing. Fernando Besagoitia será el encargado de impartir dichos cursos, que durarán 25 horas, iniciando este 15 de noviembre, 8:00 am. Para mayor información puede llamar al: 2298-7698, 2298-1463.


Las Relaciones Púbicas: Una historia en curso Por: Claudia Borja


La televisión y la radio se han convertido en el principal exponente de los relacionistas públicos salvadoreños durante décadas.



En el transcurso de los años, los relacionistas públicos han cobrado relevancia por su imegen y desenvolvimiento en los medios de comunicación.
 La Universidad Francisco Gavidia, incluye dentro de sus 40 carreras la Licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicaciones, la cual, pretende formar estudiantes que se desenvuelvan en los diferentes campos de las comunicaciones.
 El objetivo de la carrera es que los estudiantes se conviertan en seres capaces de analizar e interpretar las relaciones públicas desde una perspectiva neutral, con el fin de desenvolverse en la vida comunicativa.
 La persona debe cumplir con un perfil claro, bien definido, con el cual contribuya a la empresa a cumplir los objetivos trazados, del mismo modo, cumplir los objetivos personas que logre trazarse.
 La UFG abre cada semestre las puertas a tan demandada carrera, de la cual se obtienen profesionales competentes, capaces de desenvolverse en cualesquiera de los contextos.
 La juventud caracteriza esta carrera, la cual la llena de entusiasmo y es una gran opción a elegir.


CLÍNICA UFG Por: Deysi Sandoval



La UFG cuenta con una clínica médica la cual atiende 20 personas diarias, y fue fundada en el año 2007.

La clínica atiende a empleados (con DUI y carnet ISSS) y a estudiantes (Carnet UFG).

En los casos de alguna pandemia, se prioriza la atención a pacientes con sospecha diagnosticada de la enfermedad.

Si se trata de una emergencia, se realiza una evaluación previa, y se remite a hospital, si el caso requiere atención especializada.

Fiebres e infecciones respiratorias, han sido más atendidas este año.

Se da tratamiento médico, charlas, e incapacidades (de ser necesario), dependiendo de lo diagnosticado.


Catalina Deramond: Entre el arte y la educación Por: Jair Rivas

En sus inicios en la UFG, monta un teatro, con estudiantes diversos.

Entre sus proyectos educativos, destaca la creación de la asignatura ‘Arte Publicitario’, la cual se orienta a la carrera del Técnico en Publicidad.

Entre las funciones que realiza está el mantenimiento visual gráfico de la web UFG, congreso DOES. 

También está destacada en la Facultad de Ciencias Económicas, en el área de Mercadotecnia  y Publicidad, como colaboradora.

Hoy por hoy destaca entre la comunidad estudiantil y conocida popular y cariñosamente como ‘la chilena’.


Catalina Deramond Tapia: “El arte le da una perspectiva de vida a las personas” Por: Jair Rivas


Diseñadora gráfica, docente y “la mente creadora” de la imagen del congreso DOES de la UFG durante los 5 años del mismo.
 



Nace un 26 de febrero en Santiago de Chile. Desde niña, la atracción hacia el diseño gráfico  se presenta en dos concursos, el primero en el Mercurio (periódico de Santiago de Chile) y el segundo para una ONG en su 4to grado, ambos ganados por ella.

     Alumna destacada en el coro del colegio, y al llegar a bachillerato forma su propio grupo musical, además de ser la diseñadora principal de los escenarios en los eventos curriculares.

     Catalina nos cuenta lo difícil que fue para ella escoger una carrera, su madre le quiso influir para que decantara por la ingeniería química, ya que le resultaba fácil.

     Se examina (a escondidas de sus padres) y queda entre 400 estudiantes, la posición 13 para diseño de modas.

     Su padre, le rechaza la propuesta, y entre enojo se examina para diseño gráfico, y es ahí que inicia su pasión por esta área.

     “Llegar a trabajar, y me pregunten el día de mañana: ¿Qué experiencia tiene?, y yo responder: Ninguna. Para mí, eso me angustiaba” afirma C. Deramond.

    Trabaja para el El Mercurio, primeramente como practicante, (estudiaba aún). Hacía anuncios publicitarios, luego como Correctora Ortográfica Digital, “era horrible” asegura.

     En una Agencia de Publicidad, como Jefa de Diseño, trabajó para el Colegio de Relacionadores Públicos de Chile, en donde su Presidente, el Lic. Marcos Veraguas la invita a dar una charla por su estilo explicativo a los 23 años.

    Desde ahí, hasta ahora, descubre su faceta como docente. Llega a El Salvador por motivo de trabajo familiar, y es la Universidad Albert Einstein quien la recibe, luego la UFG se hace de su talento y carisma, y por un poco más de 5 años, ha hecho aportes grandes a la educación y al diseño.

     Ya en la UFG, “me puse a hacer unos trabajos (planes de estudio, propuestas), ‘de amor al arte’, como se dice popularmente (risa emotiva). Y luego, estos, serían aceptados por el Ministerio de Educación en la materia Arte Publicitario.

     En cierta ocasión, recibe un texto en una página tamaño carta,  escrito estaba “Congreso de Docentes y Estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia […]”. “¿Quién va a decir todo eso?”, pensó “[...] Hay que ponerle un nombre a este congreso”, y entre tanto repetir el texto surge llamarlo “DOES”, además de darle los colores UFG.

     A estado a cargo, los 5 años, de crear la imagen del DOES, y asegura: “Me siento realizada, contenta de haber hecho un logo institucional”. A los estudiantes, “les invito a que se acerquen al arte es lo único que te saca de la monotonía de esta vida”. ”El arte les da una perspectiva de vida a las personas”.

Comunicación Corporativa: A la vanguardia empresarial Por: Mariela Pineda


La UFG es la pionera en lograr colocar una carrera de este nivel en El Salvador .


Para el mundo globalizado en el que vivimos, las comunicaciones han dado un importante y muy trascendental avance en las comunicaciones.
El fácil acceso a los medios de comunicación y su manejo casi popular, permite que cada persona emita más constantemente sus ideas y opiniones.
En el ámbito empresarial, las comunicaciones son de importancia para auto conocer su posición en el mercado.
Para el siglo XXI, el acercamiento entre comunicación y empresas se facilita con las redes sociales. Hoy en día, la comunicación y las corporaciones se encuentran unidas por un eje transversal: la “Comunicación Corporativa”.
La comunicación corporativa es “el enfoque integrado de toda la comunicación producida por una organización, dirigida a todos los públicos objetivos relevantes”.
A partir de ese concepto el Lic. Mario Alfredo Cantarero, evalúa y estudia este fenómeno, y descubre que la existencia de un ‘campo fértil’.
Para inicios de la segunda década del presente siglo, la UFG toma a bien los estudios del Lic. Cantarero, y para el ciclo 02-2011, empieza una carrera, de pocos aún conocida como: “Licenciatura en Comunicación Corporativa”.
La carrera, se desenvuelve en el conjunto de formas de expresión que presenta una organización, la cual incluye sistemas de comunicación, organización de la corporación y todos los actos comunicativos de las organizaciones.
El objetivo de la carrera es formar profesionales de la comunicación con las competencias científicas, técnicas y humanísticas.
Se busca que los estudiantes de la carrera logren planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades comunicativas de las instituciones públicas y privadas.